logogs

Productos Novedades Pedidos Descarga Asistencia Contactos Quienes somos Mapa

  LIQUITER

  - Demo & Upgrade
  - Guía del usuario
  - Ejemplos

 

  - Accecalc
  - Ce.Ca.P.
  - Clasrock
  - Clu_star
  - Dbsond
  - Diadim
  - Eletom
  - Happie
  - I.L.A.
  - Inquimap
  - Insitu
  - Intersism
  - Isomap
  - LIQUITER
  - Rock3d
  - Rotomap
  - Sid
  - Vercam
  - Well
 
 

geotécnica - programa para la determinación del factor de seguridad a la licuefacción de los terrenos incoherentes saturados sujetos a acción sísmica.  LIQUITER

Licuefacción de los terrenos


LIQUITER es un programa para la determinación del factor de seguridad a la licuefacción de los terrenos incoherentes saturados sujetos a acción sísmica.

El método de cálculo empleado, propuesto por Seed e Idriss en 1982, es de largo el más conocido y utilizado en lo que respecta al conocimiento de los principales parámetros geotécnicos de uso común (porcentaje en peso de cada tipo de partículas según su diámetro, densidad relativa, y diámetro pasante al 50%). Como sucede en todos los métodos basados en el concepto de factor de resistencia, es necesario que se valore la resistencia del terreno a los esfuerzos de corte cíclico.

El programa utiliza la correlación entre la resistencia a la licuefacción y el número de golpes de la prueba SPT. El último dato de entrada requerido es la definición de los parámetros sísmicos necesarios para la simulación del terremoto. El tipo de análisis realizado permite tener en cuenta el carácter esporádico de los picos de aceleración máxima, valorando la relación del esfuerzo cíclico inducido por el terremoto en referencia a un valor medio en lugar de al valor máximo.

Para cada prueba SPT realizada se calcula, mediante un coeficiente de corrección elaborado en función de la profundidad a la que se ha ejecutado la prueba y de la densidad relativa del terreno, el número de golpes corregido considerando el efecto de la presión litoestática. También es posible considerar la presencia de una carga, así como interpretar los estratos de terreno que están por encima del nivel freático como cargas adicionales sobre el terreno subyacente.

La verificación se basa en la determinación del factor de resistencia a la licuefacción que se obtiene de la relación entre el esfuerzo de corte límite que induce a la licuefacción y el esfuerzo de corte máximo inducido por el sismo, prescindiendo de la presión intersticial y de la deformación sufrida durante el propio terremoto.

 

EJEMPLOS DE GRAFICOS

Visualización de ejemplos gráficos creados con el programa:

Diagrama de los factores de seguridad

Top


  Novedades  Productos  Pedidos  Descarga  Asistencia  Contactos  Quienes somos   Mapa
© 2002 GeoSoft -Última actualización: 06/2006