logogs

Productos Novedades Pedidos Descarga Asistencia Contactos Quienes somos Mapa

  DIADIM

  - Demo & Upgrade
  - Guía del usuario
  - Ejemplos

 

  - Accecalc
  - Ce.Ca.P.
  - Clasrock
  - Clu_star
  - Dbsond
  - DIADIM
  - Eletom
  - Happie
  - I.L.A.
  - Inquimap
  - Insitu
  - Intersism
  - Isomap
  - Liquiter
  - Rock3d
  - Rotomap
  - Sid
  - Vercam
  - Well
 

geotécnica - programa para el cálculo de muros pantalla  DIADIM

Diseño y evaluación de obras de sustención flexibles


Proyectos de obras de contención flexibles: muros pantalla. El problema del dimensionado y de la verificación de estas obras es afrontado por el programa a partir de un modelo de elementos finitos (F.E.M.) especifico para evaluar la interacción entre el terreno y la estructura.

La distribución y la entidad de las fuerzas solicitantes y resistentes propias de las obras de sustención están fuertemente influenciadas por la deformabilidad del propio terreno - estructura y, por consiguiente, es necesario utilizar un método numérico avanzado que tenga en cuenta tanto el comportamiento no lineal de los materiales como las fases temporales de las operaciones de excavación.

La optimización de los algoritmos de cálculo y de la interfaz con el usuario dedicada al problema permite el análisis y la verificación de situaciones complejas con gran precisión y en muy poco tiempo.

Conocida la estratigrafía del terreno y la posición del nivel freático a ambos lados de la obra en las diversas fases de la excavación, el programa calcula el diafragma como una traba elástica sobre un apoyo elástico - plástico.

Las características de deformabilidad del terreno se definen mediante el módulo de subfondo, que puede ser asignado directamente por el usuario a cada nivel estratigráfico o, alternativamente, puede ser calculado automáticamente con diferentes métodos en función de la caracterización geotécnica del terreno.

Las características elásticas de la estructura pueden ser definidas explícitamente en términos de rigidez flexional o ser calculadas automáticamente en función de una descripción de las secciones de la misma estructura.

El programa es capaz de calcular muros continuos, berlinesas, palancas y pilotes en hormigón armado.

El usuario tiene la posibilidad de escoger varias condiciones de vínculo entre la cabeza u el pie del diafragma. El programa también permite aplicar a la estructura momentos externos y cargas horizontales distribuidas o puntuales.

Es posible definir niveles múltiples de anclajes, los cuales son esquematizados como tirantes resistentes solo a tracciones (eventualmente sujetos a cargas previas) o bien como puntales rígidos capaces de absorber también demandas de compresión.

La remoción del terreno al lado valle de la obra puede ser descompuesta, en la simulación numérica, en fases de excavación sucesivas.

Ésta es una característica importante del programa, ya que permite tener en cuenta las deformaciones resultantes de las fases de excavación previas, y recalcular la curva de respuesta del terreno al lado valle de la obra en cada fase de excavación.

Después de haber calculado los estados de solicitación del muro, el programa pasa a la fase de análisis estructural. La obra se evalúa a presoflexión y, en el caso de los pilotes armados, también se evalúa la resistencia al corte ofrecida por los estribos.

La evaluación para momentos y esfuerzos normales se realiza en las secciones más solicitadas con el método de cálculo del Estado Límite Último con la norma Eurocódigo2. Esta norma tiene en cuenta tanto la no-linealidad mecánica de los materiales como la no-linealidad geométrica de la estructura.

El programa determina el momento y los esfuerzos normales y los compara respectivamente con el momento último resistente y el esfuerzo normal último resistente.

La evaluación al corte se realiza con el método estándar prescrito por el Eurocódigo 2.

El programa determina el máximo Corte de cálculo posible sobre la sección y verifica que éste sea inferior a la capacidad portante de las bielas de hormigón (Vrd2) y de las armaduras básicas (Vrd3).

 

EJEMPLOS DE GRAFICOS

Visualización de ejemplos gráficos creados con el programa:

Ejemplo de análisis estructural de un muro con diagrama de los los momentos correspondientes a cada una de las fases de excavación y tirantes de anclaje
Ejemplo de análisis estructural de un muro con diagrama de los desplazamientos de cizalla correspondientes a cada una de las fases de excavación y tirantes de anclaje
Ejemplo de análisis estructural de un muro con diagrama de los esfuerzos de cizalla correspondientes a cada una de las fases de excavación y tirantes de anclaje
Ejemplo de análisis estructural de un muro con diagrama del empuje del terreno correspondiente a cada una de las fases de excavación y tirantes de anclaje
Ejemplo de análisis estructural de un muro con diagrama del empuje del terreno correspondiente a cada una de las fases de excavación y tirantes de anclaje

Top


  Novedades  Productos  Pedidos  Descarga  Asistencia  Contactos  Quienes somos   Mapa
© 2002 GeoSoft -Última actualización: 06/2006