logogs

Productos Novedades Pedidos Descarga Asistencia Contactos Quienes somos Mapa

  ACCECALC

  - Demo & Upgrade
  - Guía del usuario
  - Ejemplos

 

  - ACCECALC
  - Ce.Ca.P.
  - Clasrock
  - Clu_star
  - Dbsond
  - Diadim
  - Eletom
  - Happie
  - I.L.A.
  - Inquimap
  - Insitu
  - Intersism
  - Isomap
  - Liquiter
  - Rock3d
  - Rotomap
  - Sid
  - Vercam
  - Well
 

geomecánica: programa para la Análisis de la estabilidad de pendientes en roca en condiciones sísmicas  ACCECALC

Análisis de la estabilidad de pendientes en roca en condiciones sísmicas


ACCECALC realiza el análisis de la estabilidad de pendientes en roca en condiciones sísmicas, evaluando la magnitud de los desplazamientos de bloques de rocas sometidos a acciones dinámicas a partir de la realización de un acelerograma dado.

El uso de un método de cálculo basado en un acelerograma de diseño para la evaluación de la estabilidad de pendientes en roca permite tener en cuenta, a diferencia de los métodos de equilibrio límite utilizados normalmente, la duración y la magnitud del acelerograma en sí, obteniendo de este modo una evaluación más realista de los efectos de un movimiento sísmico en las masas de roca potencialmente inestables.

El programa requiere la introducción de la geometría del frente rocoso, de los parámetros geomecánicos de la roca en examen, de la geometría de la superficie de deslizamiento y, opcionalmente, del nivel freático.

Para la creación de un acelerograma de diseño, debe definirse la duración y el valor máximo de la aceleración sísmica prevista, el número de ondas necesario para crear el acelerograma y su período característico.

La creación del acelerograma se articula en cuatro fases: selección del intervalo del período característico de las ondas, subdivisión de este intervalo en n pequeños intervalos, generación de las ondas sinusoidales con la fase aleatoria y, por último, suma de las contribuciones de las ondas generadas con la consiguiente determinación del valor de la aceleración correspondiente al acelerograma.

Mediante un análisis pseudoestático, se determina la aceleración capaz de poner a la pendiente en condiciones de equilibrio límite. Ésta es tomada como la aceleración umbral a partir de la cual se generan velocidades y desplazamientos relativos.

Dada la duración del sismo y la aceleración máxima, el programa determina, mediante un procedimiento de integración numérica de la relación de aceleraciones de la masa potencialmente inestable, la dirección de la fuerza anteriormente determinada, la velocidad y el desplazamiento en la dirección de deslizamiento para cada punto del acelerograma elaborado.

La suma de los desplazamientos calculados cada vez que el acelerograma supera la aceleración crítica determina el desplazamiento total al final del sismo.

Éste constituye el parámetro fundamental mediante el que se puede valorar la estabilidad de la pendiente en examen.

Los parámetros de simulación del sismo permiten que el programa genere varios acelerogramas, a partir de cada uno de los cuales se podrán calcular distintas condiciones de deslizamiento total de la masa potencialmente inestable.

 

EJEMPLOS DE GRAFICOS

Visualización de ejemplos gráficos creados con el programa:

Diagrama de la velocidad, del desplazamiento y de la aceleración durante el sismo

Top


  Novedades  Productos  Pedidos  Descarga  Asistencia  Contactos  Quienes somos   Mapa
© 2002 GeoSoft -Última actualización: 06/2006