Es un programa para el análisis de estabilidad de frentes rocosos
y para el dimensionado de la obra necesaria para la estabilización.
El programa ha sido creado para ofrecer una máxima flexibilidad
y es por ello capaz de realizar análisis en condiciones muy variadas:
en frentes de roca, en terrazas de canteras o en cavidades subterráneas.
La
entrada de datos se realiza mediante la introducción del trazado
de las discontinuidades y las coordenadas (X,Y) de los extremos
de las marcas producidas por éstas.
Los
otros datos son calculados automaticamente conociendo la geometría
del frente, de la terraza o de la cavidad subterránea.
Del
mismo modo deben insertarse las características geomecánicas de
la masa rocosa, necesarias para la evaluación de su estabilidad
y para el diseño de las obras de refuerzo. Mediante el procedimiento
de agragación jerárquica y no jerárquica se efectua el reconocimiento
de las principales familias.
Utilizando la Key Block Theory de Goodman y Shi se determinan las
posibles tendencias de movimiento de los bloques inestables y se
valoran las condiciones de estabilidad, en términos de equilibrio
límite, para cada uno de ellos.
Para
cada uno de los movimientos posibles, el programa determina, a partir
del trazado de las discontinuidades advertidas conectadas entre
ellas, el máximo número de líneas cerradas que identifican bloques
de roca que pueden desplazarse uniformemente.
El
programa puede generar opcionalmente un mapa de posibles discontinuidades
al azar del bloque rocoso que respete la distribución estadística
de la frecuéncia y de las longitudes de las discontinuidades medidas
en el afloramiento rocoso.
De
este modo, es posible efectuar un cierto número simulaciones para
prever el comportamiento del frente rocoso antes de continuar con
tareas que afecten a la masa rocosa.
La
siguiente fase del proceso se refiere a la reconstrucción geométrica
de los bloques de la roca complejos. El programa determina los bloques
derivados de la unión de todos los poliedros elementales contenidos
en cada contorno cerrado identificado en la fase anterior.
Para
cada bloque compuesto se calcula a continuación el volumen y la
superficie. El proceso continúa con el cálculo de anclajes necesarios
para conseguir las condiciones de estabilidad deseadas para cada
bloque.
La
presentación gráfica comprende: la proyección estereográfica de
los cluster en la que pueden verse los planos representativos de
las familias de discontinuidades con la relativa ciclográfica, la
proyección de las pirámides y del esquema de movimiento según la
Key Block Theory, el mapa de las trazas de la discontinuidad y la
visión en prespectiva y la proyección axonométrica de los bloques
de roca compuestos. El
programa también facilita tablas resumen de los resultados.
|