El programa
está pensado para ofrecer un soporte completo para los cálculos
geomecánicos.
En una primera fase permite el archivo, la elaboración y
la representación gráfica del relieve geoestructural.
El análisis cluster, o reconocimiento de las distintas familias
de discontinuidades, se efectúa mediante un procedimiento
de agregación de polos, similar al utilizado en el análisis
multivariado.
Este procedimiento se caracteriza, respecto a los métodos
preexistentes, por la posibilidad de operar directamente sobre los
datos, en vez de sobre las distribuciones estadísticas. Esto
permite obtener resultados más cercanos a la realidad geomecánica.
Esta mayor interactividad ofrece al usuario un mejor control sobre
la secuencia de operaciones, ya que es posible elegir el nivel de
agregaciones y por tanto conocer cual es la dimensión del
cluster y, del mismo modo el algoritmo para la asignación
de discontinuidades a familias concretas.
En este programa se utilizan tres métodos diferentes:
-
método de la Media De Grupo: consiste en calcular la distancia
entre las parejas de muestras que constituyen el producto cartesiano
de los dos cluster, y seguidamente calcular su valor medio;
es una metodología que restituye cluster más bien equilibradas
espacialmente, y da buenos resultados para aplicaciones de tipo
genérico.
- método
del Vecino Próximo: entre todas las parejas de muestras se elige
aquella cuya distancia es mínima, y se utiliza como distancia
entre los cluster; esta metodología permite reconocer cluster
incluso muy alargados, ya que el aspecto determinante para la
agregación es la regularidad de la distribución a lo largo del
eje del cluster.
-
método del Vecino Lejano: entre todas las copias de muestras
se elige aquella cuya distancia es mayor, y se utiliza como
distancia entre los cluster; esta metodología permite reconocer
cluster más bien macizos, en cuanto que el elemento determinante
en la agregación no es tanto la regularidad de la distribución,
como el diámetro de la circunferencia que encierra los cluster
a agregar.
El programa identifica las cuñas de roca y determina su
factor de seguridad, incluso en presencia de cargas externas y
de anclajes. También puede valorar las componentes principales
del tensor de conductividad hidráulica de la masa rocosa.
Las
presentaciones gráficas creadas por CLU_STAR incluyen el
diagrama estelar de las direcciones de buzamiento y la proyección
estereográfica polar (equiareal, con la plantilla de Schmidt
o equiangular, con la plantilla de Wulff, y sobre el hemisferio
superior o el inferior), de las discontinuidades y de las familias
encontradas.
Opcionalmente, se pueden introducir a la presentación los
arcos ciclográficos, el factor de seguridad de las cuñas,
el frente rocoso y el ángulo de rozamiento. Todos los datos
pueden ser impresos en forma de texto, mediante tablas.
|