ISOMAP
es un programa para la generación de curbas de nivel orientado hacia
la aplicación en el campo geológico y, en particular, hidrogeológico
y geofísico.
El
programa utiliza para la generación de isolíneas tanto
el método clásico de los pesos medios como el del
"kriging", así como un algoritmo de cálculo
mas sofisticado, desarrollado expresamente para aplicaciones en
hidrogeología y geofísica.
Este
último método es capaz de representar la tendencia
regional de la variable en exámen y extrapolar su magnitud
para áreas de las que no se dispone de datos.
De
este modo no se produce el típico problema por el que las
curvas de nivel cercanas al límite del mapa se cierran.
El
modelo matemático obtenido, siendo continuo, resulta particularmente
apropiado en las fases sucesivas de elaboración para la modelización
de acuíferos subterráneos y la simulación del transporte de contaminantes.
ISOMAP
dispone de comandos que permiten efectuar transformaciones y operaciones
entre los distintos modelos (conversión de las unidades de
medida, transformaciones lineales, construcción de curvas
isopacas e isobaras), así como filtros para el tratamiento
de datos gravimétricos y magnetométricos.
ISOMAP
prevee además un amplio set de operaciones en la malla:
- Generación
de la malla
- Mapa
de las pendientes
- Mapa
de las exposiciones
- Diferencias
de la malla
- Tranformaciones
liniales
- Flitro
- Duplicar
malla
- Importar
DTM (Digital Terrain Model)
Utilizando
las opciones del programa es puede realizar mapas de las pendientes
o de las exposiciones o bien, a través de sumas o rentas
de mallas, mapa de las curbas isopacas o isobatas.
Está
disponible una opción de transformación lineal que
consiente variaciones de escala, conversiones de unidad de medida,
traslaciones verticales, o transformaciones en escala centesimal
de intervalos arbitrarios.
Utilizando
la opción para el filtrado digital en dominio de espacio,
efectuando a través de la convolución de los filtros
numéricos con la malla, se pueden tratar datos gravimétricos
y magnetométricos, para obtener la separación de las
anomalías locales y regionales a través de una primera
fase de filtrado y una sucesiva substracción de los datos
regionales obteniendo así una malla con los valores originales.
ISOMAP
prevee numerosas opciones para personalizar la salida gráfica.
El programa por defecto dibuja las curbas de nivel con cota y sin
cota, pero pueden ser modificadas fácilmente por el usuario.
Existe la posibilidad de no imprimir las curvas de nivel correspondientes
a determinados intervalos de valores. Esta opción puede ser
útil por ejemplo en la representación de las concentraciones,
permite eliminar los valores negativos, sin significado físico,
que accidentalmente resultan del cálculo.
Otro
caso es en el plano magnetométrico, en que una pequeñísima
oscilación entre valores positivos y negativos genera una
notable cantidad de líneas en correspondencia al valor cero;
estas líneas, que reducen notablemente la legibilidad del
trabajo, pueden facilmente ser eliminadas excluyéndolas de
la impresión.
ISOMAP
permite eliminar algunas áreas, de manera que permite "contornear"
la zona en la que se han estado efectuadas las lecturas que no han
estado distribuidas uniformemente en toda el área, o bien
cuando se pretende evidenciar o excluir zonas particulares como
edificios o instalaciones.
Existe,
en correspondencia a cada nudo de la malla, la posibilidad de insertar
opcionalmente vectores orientados que representen el gradiente,
la velocidad o la dirección del flujo.
Utilizando
la representación, los colores y diferentes posiciones de
un punto definido por el usuario es posible crear un mapa en el
que los relieves aparezcan sombreados. El programa ISOMAP genera
además diferentes proyecciones de la superficie, una operación
útil para facilitar la comprensión a "golpe de
vista" y la posibilidad de variar el punto de vista y la relación
con la deformación vertical para evidenciar pequeñas
variaciones altimétricas de la superfície.
Además
en este tipo de restituciones es prevista la posibilidad de deshabilitar
la impresión de alguna malla, de manera que es posible limitar
las curvas de nivel y la construcción de la proyección
de la zona.
|