logogs

Productos Novedades Pedidos Descarga Asistencia Contactos Quienes somos Mapa

  ELETOM

  - Demo & Upgrade
  - Guía del usuario
  - Ejemplos

 

  - Accecalc
  - Ce.Ca.P.
  - Clasrock
  - Clu_star
  - Dbsond

  - Diadim

  - ELETOM

  - Happie
  - I.L.A.
  - Inquimap
  - Insitu
  - Intersism
  - Isomap
  - Liquiter
  - Rock3d
  - Rotomap
  - Sid
  - Vercam
  - Well
 

Programa de geofísica para el cálculo de perfiles eléctricos de superficies - inversión y pseudosección  ELETOM

Tomografía eléctrica

 

ELETOM es un programa que efectúa la inversión completa 2D (y no la simple desconvolución iterativa de las pseudosecciones) de perfiles eléctricos de superficies obtenidos con cualquier aparato de medida (Wenner, dipolo-dipolo, polo-dipolo, polo-polo, aparatos definidos por el usuario) con un máximo de 64 posiciones de electrodos.
ELETOM utiliza el método de los elementos finitos (FEM) en dos dimensiones para modelizar la respuesta eléctrica del subsuelo.
Los elementos de la malla discreta son trapezoidales para permitir la compensación de cualquier tipo de desnivel entre las posiciones electródicas.
La dispersión de la corriente en la tercera dimensión espacial (perpendicular a la sección de interés) se tiene en cuenta utilizando la corrección de Wannamaker.
Con ELETOM no es necesario especificar ningún tipo de parámetro para la construcción de la malla, tan solo la posición y la numeración de los electrodos utilizados para las medidas de campo. El algoritmo iterativo de inversión se basa en la minimización del error cuadrático medio entre los datos de campo y los datos simulados mediante el FEM, según el método propuesto por Sasaki (1994).
La convergencia del algoritmo se obtiene mediante la estimación automática de un parámetro de estabilización (realizada con el método de los coeficientes recíprocos generalizados) repetida a cada iteración.
La reducción del efecto del ruido presente en los datos se obtiene con una regresión lineal iterativa (Ward, 1990) que permite compensar la imposibilidad de conocer la varianza estadística de cada dato.
El resultado se obtiene en forma de una sección de resistividad real reconstruida con una precisión (en las dos dimensiones) igual a la mitad de la distancia más pequeña entre electrodos, con la posibilidad de seleccionar la escala de tonalidad de los colores para evidenciar en modo óptimo las anomalías presentes en el terreno.
Los resultados pueden ser representados también en forma de curva de isoresistividad.

EJEMPLOS DE GRAFICOS

Visualización de ejemplos gráficos creados con el programa:

Dipolo-dipolo, intervalo 10 metros
Establecimiento 31 electrodos intervalo 2 m
Dipolo-dipolo simple, intervalo 5 metros

Top


  Novedades  Productos  Pedidos  Descarga  Asistencia  Contactos  Quienes somos   Mapa
© 2002 GeoSoft -Última actualización: 07/2006